20 lugares alternativos para visitar en Venecia
Este artículo está pensado para aquellos viajeros que les gusta hacer un turismo más alternativo y alejado de las multitudes que abarrotan los puntos de interés más famosos. Hemos elegido 20 lugares insólitos, con algunas curiosidades para que no te pasen cosas por alto. Con esta guía de lugares poco conocidos intentaremos descubrirte una Venecia alternativa, secreta y oculta. Como es costumbre, te dejamos un mapa interactivo al final de la página. Tiene todos los sitios marcados (excepto la última isla que queda más apartada), para que puedas localizarlos con facilidad.
1. Palazzo Grimani
Venecia es conocida por su arte y cultura, y no tendrás que desviarte mucho de las típicas rutas turísticas para encontrar nuestro primer lugar secreto de Venecia. El Palazzo Grimani se encuentra a pocos pasos de la Plaza de San Marcos, pero es relativamente desconocido. Este palacio alberga el museo de la colección arqueológica de Giovanni Grimani, expuesta con gusto entre techos y paredes exquisitamente decorados. Grimani fue un obispo y patriarca veneciano, además de un entusiasta coleccionista de objetos. Durante tu visita (la entrada cuesta unos 12€) pasarás por varias salas del palacio. Cuando llegues a la sala Tribuna, ¡no olvides mirar hacia arriba!
2. Ponte dei Pugni
En el siglo XVII, cuando en Venecia había varios clanes rivales, estos tenían una peculiar tradición. Un par de veces al año, los miembros de los grupos se encontraban en un puente para "darse de ostias", literalmente. Además, en aquella época, los puentes carecían de barandillas y el perdedor, se caía al canal. Estas peleas eran grandes eventos públicos, y aunque se celebraban en varios puentes de la ciudad, el lugar más famoso es el Ponte dei Pugni (también conocido como Puente de los Puños), en el barrio de Dorsoduro. Hoy en día, el puente tiene barandillas, pero sigue mereciendo la pena pasarse por él. Además, ahora que conoces esta historia, podrás buscar las cuatro huellas de mármol blanco que hay en él. Marcaban la posición inicial de los combatientes. Otra cosa que podrás observar aquí es la tienda flotante de frutas y verduras que se instala en la cubierta de una gran barcaza, motivo por el cual, muchos turistas visitan este sitio.
3. Ponte Chiodo
Como te acabamos de contar, los puentes de Venecia se construían sin barandillas. Durante cientos de años, pusieron a prueba la capacidad de sus habitantes para mantener el equilibrio. No fue hasta el siglo XIX cuando, por razones de salud y seguridad, se añadieron a todos los puentes. De alguna manera, Chiodo mantuvo su aspecto original y es el único que puedes encontrar sin pasamanos o algún sistema de seguridad. Bueno, en realidad no es el único. Hay uno más, el Puente del Diablo, pero está en la isla de Torcello.
4. Huesos de dragón
Detrás del altar mayor de la Basilica di Santa Maria e San Donato, en la isla de Murano, se encuentra una enorme vértebra de dragón. Dicen que los huesos (probablemente de una ballena) pertenecen a una terrorífica criatura derrotada por San Donato. La historia se remonta al siglo XII, cuando los restos del santo fueron trasladados a la iglesia. Se le atribuyeron milagros, como el de matar a un monstruo con la señal de la cruz en una batalla. Poco después de la llegada de la reliquia, los huesos también se llevaron a esta iglesia. Todavía siguen expuestos, pero están algo ocultos entre los mosaicos y las obras de arte. Si te fijas bien, podrás verlos al fondo del altar.
5. Ponte delle Tette
En el barrio de San Polo, hay un puente con un nombre inusual: Ponte delle Tette (Puente de las Tetas). Resulta que cerca de ese puente, había varios burdeles y las prostitutas aparecían a menudo en las ventanas mostrando sus atributos. En la época de la Serenísima, este era un verdadero barrio rojo, regulado por el gobierno de manera muy precisa. Parece ser que fue el gobierno de la República, que ordenó a las prostitutas que mostraran sus pechos a los transeúntes para atraerlos; de hecho, la homosexualidad estaba muy extendida entre los venecianos y el gobierno buscaba diversas formas de combatirla. No muy lejos, se encuentra el Río terà delle Carampane, otro topónimo relacionado con la profesión más antigua del mundo. En la zona de Carampana había unas casas que se utilizaban como hospicio para prostitutas, ancianas e indigentes. A partir de ese momento, la palabra "Carampana" se utilizó para describir a una mujer vieja y desaliñada, término que todavía se utiliza.
6. Santa Maria Dei Miracoli
La iglesia de Santa Maria Dei Miracoli es un auténtico tesoro escondido de gran valor histórico, artístico y arquitectónico. Construida en el siglo XV, ha permanecido prácticamente intacta, a diferencia de las demás iglesias de la ciudad. La arquitectura es extraordinaria, con el interior y las fachadas esculpidas y revestidas de mármol multicolor. Tres lados son visibles desde las calles, mientras que uno de ellos da directamente a un pequeño canal atravesado por góndolas. Esta pequeña joya está en Castello, uno de los barrios más auténticos de Venecia. Después de visitar esta iglesia es casi imprescindible darse una vuelta por sus estrechas calles (mucho menos transitadas). Aquí podrás ver ropa colgada, carnicerías y verdulerías.
7. Punta della Dogana
Si tienes la sensación de que ya has visto todo lo habido y por haber en Venecia, puede ser buena idea pasar una tarde recorriendo la Punta della Dogana, situada entre el Gran Canal y Giudecca, en la punta de la isla, en barrio de Dorsoduro. Aquí tendrás una panorámica distinta de Venecia. La Punta della Dogana está junto a la Dogana da Mar, el Seminario Patriarcal y Santa Maria della Salute, y en diagonal verás el campanario de la plaza de San Marcos.
8. Tumba de Antonio Canova
Visita la tumba de Antonio Canova si te gusta el simbolismo masónico. Está en la Basílica dei Frari, cerca de Campo San Polo. Incluso la forma del edificio es extraña, sobre todo teniendo en cuenta que está en una iglesia. La pirámide representa al gran arquitecto del universo, la divinidad de los masones. ¿Quieres descifrar códigos ocultos en las estatuas? Hay un ángel con las alas abiertas, un león dormido con un libro entre las patas, un joven que sostiene una antorcha, una mujer con velo y otras figuras. Cuentan una historia sobre la inmortalidad del alma, la sabiduría de un artista y su inspiración. Los misterios y la extrañeza no se detienen ahí: la tumba solo contiene el corazón de Canova; su cuerpo está en su lugar de nacimiento, Possagno.
9. Puentes Votivos
En una ciudad construida sobre 118 islas, los puentes son la conexión que proporciona acceso, garantiza las comunicaciones y mantiene todo unido. En Venecia hay 391 puentes que se extienden por 150 canales. Sin embargo, pocos conocen de la existencia de los Puentes Votivos, que son unos puentes temporales que se montan, apoyados en barcazas, tres veces al año. Estas estructuras temporales están intrínsecamente relacionadas con una importante tradición y/o celebración veneciana. Así pues, los puentes votivos se erigen en Venecia para estas ocasiones:
- Todos los santos (Últimos días de octubre/primeros de noviembre): el puente votivo (en la foto de arriba) conecta Fondamente Nove en Venecia con el cementerio de la ciudad en la isla de San Michele.
- Fiesta del Redentor (tercer domingo de julio): el puente votivo conecta ambos lados del Canal de Giudecca y conduce a la Iglesia del Santísimo Redentor en la isla de la Giudecca.
- Fiesta de la Madonna della Salute (21 de noviembre): el puente votivo conecta ambos lados del Gran Canal en las proximidades de la Basílica della Salute
Si te encuentras en la ciudad durante estas fechas, no es mala idea aprovechar para ver este aspecto de la cultura veneciana.
10. Sotoportego della Madonna
Un rincón secreto de Venecia con una curiosa historia ligada a él. Un sotoportego es uno de los elementos urbanos característicos de la ciudad: es básicamente un pasillo que pasa por debajo de un edificio. El Sotoportego della Madonna se encuentra entre el Campo Sant'Aponal y el Campiello Meloni, en el barrio de San Polo. Se cree que el Papa Alejandro III durmió allí durante su primera noche en Venecia tras ser perseguido por los espías del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico Barbarroja.
11. Scuola Grande Di San Marco
La Scuola Grande di San Marco tiene una larga historia que se remonta a 1261, y hoy es el hospital de la ciudad con una joya oculta en el piso superior. Al entrar en el edificio, sube por las escaleras de la derecha. Aquí encontrarás el Museo de la Historia de la Medicina, que se puede visitar de forma totalmente gratuita. Los libros antiguos se alinean en las paredes y la amplia sala está llena de interesantes artefactos, equipos y materiales literarios sobre los orígenes de la medicina. Sin embargo, lo mejor está en el techo: ¡No te vayas sin mirar hacia arriba!
12. Campo Santa Margherita
La plaza de Santa Margherita es un lugar tranquilo situado en el barrio de Dorsoduro. Los lugareños vienen aquí para escapar de las multitudes de turistas que llenan las calles de San Polo y San Marcos. Durante el día, la plaza alberga un animado mercadillo de productos frescos y pequeñas baratijas. Por la noche cobra vida, transformándose en un lugar muy popular para la población estudiantil de Venecia. La plaza ofrece un ambiente bullicioso mientras una multitud diversa y bohemia pasea entre los bares, con un Spritz en la mano y disfrutando de una cálida noche veneciana (en verano, lógicamente).
13. San Pantalon
No te dejes engañar por la austera e inacabada fachada de la Chiesa di San Pantalon, cerca de Campo Santa Margherita. En su interior, 443 metros cuadrados de techo están cubiertos, por lo que parece un espectacular fresco, pero que en realidad es un enorme lienzo pintado, el mayor del mundo, según los lugareños. Se ha conseguido uniendo 40 lienzos y con un ingenioso truco de perspectiva que hace que la iglesia parezca más grande, ya que la arquitectura se complementa con columnas y arcos pintados. Esta gigantesca tarea fue encomendada a Giovanni Antonio Fumiani, especializado en escenografía.
14. A La Vecia Papussa
¿Recuerdas que te hemos hablado del Puente de Chiodo? Bueno, pues este bar está muy cerca y es muy popular entre los venecianos. Grupos de amigos y parejas se sientan a lo largo del canal con un spritz o una copa de vino a buen precio y disfrutando de las famosas tapas venecianas: los cicchetti. Aquí los tendrás a un precio increíble, entre 1,5 y 3 euros. Aunque hay mesas en el interior, te recomiendo que saques tu comida fuera y te unas a los lugareños. Esta es una zona mucho más tranquila y alternativa de Venecia que rebosa encanto, así que disfruta de las escenas de adolescentes recorriendo los canales en sus barcos, carniceros locales cruzando sus puentes personales y jóvenes locales haciendo gala de la dolce vita. Si quieres conocer más lugares de tapas no te pierdas nuestra guía de bares y bacaris.
15. Calle dei Assassini
El Puente de los Asesinos y la adyacente Calle de los Asesinos se encuentran en el sestiere de San Marcos. Aquí se cometieron muchos asesinatos y robos en el pasado. La calle era estrecha y oscura. Los nobles venecianos solían optar por atravesarla, deseosos de no ser vistos, de camino a los burdeles cercanos. Atrapados en ese estrecho lugar, eran presa fácil de ladrones y asesinos. De aquí, su nombre.
16. Arco del Paradiso
Un arco gótico triangular corona un extremo de la calle del Paradiso, una de las calles medievales mejor conservadas de Venecia. Te recomendamos darte un paseo por esta zona para admirar sus barbacanas, que son unas vigas de madera que sobresalen y ayudan a ampliar el espacio habitable en el último piso de las antiguas casas. Cerca de la calle del Paradiso también puedes visitar la iglesia de San Lio para ver la tumba de Canaletto. Muy cerca está la plaza Campo di Santa Maria Formosa, donde podrás tomar un agradable y relajado aperitivo antes de visitar la adyacente Fondazione Querini-Stampalia.
17. Bocca di Leone
Durante las caminatas por Venecia, intenta ver una o varias de estas curiosas máscaras de piedra con bocas desproporcionadamente grandes. Conocidas como bocas de león, permitían a los ciudadanos de la República de Venecia denunciar, de forma secreta, a las personas sospechosas de infringir las leyes. Podrás ver una en el Palacio Ducal y también hay una cerca de la Iglesia de San Martino en el barrio de Castello. También hay otra cerca de la Iglesia de Santa Maria della Visitazione, en Dorsoduro.
18. San Lazzaro de los Armenios
Esto que vamos a contarte ahora, es un poco loco. ¡Pero vamos allá! Se trata de una isla situada en la laguna y que capta el espíritu cosmopolita de una ciudad que hizo fortuna comerciando con mundos lejanos. Está cerca de la costa oeste de Lido. Desde el siglo XVIII, es el centro espiritual de una comunidad monástica armenia, que se instaló en lo que era una isla abandonada con un monasterio en ruinas. Esta comunidad se dedicó a renovar la iglesia, construyó edificios y cuadruplicó el tamaño de la isla. Después fundaron una imprenta, que produjo obras literarias, científicas y religiosas en 36 idiomas y 10 alfabetos. También hay una colección de más de 4.000 manuscritos armenios, una galería de arte y un museo con arte y objetos árabes, incluida una momia egipcia. Se puede llegar en Vaporetto, pero para visitar el Monasterio Mekhitarist de Venicia, necesitarás reserva.
19. Cementerio de San Michele
Una visita al cementerio de San Michele es una buena excusa para dar un paseo en vaporetto. La laguna contiene varias islas, pero para algo diferente (y más accesible que la isla de los armenios), deberás bajarte en la Isola di San Michele. Este es el cementerio de la ciudad de Venecia. En la época napoleónica se prohibieron los cementerios en zonas habitadas por razones de higiene. Así que los venecianos utilizaron la Isola di San Michele, fuera de la ciudad, para crear un cementerio de fácil acceso. Aquí es dónde se instala, durante los días previos al 1 de noviembre, uno de los puentes votivos (que te hemos contado más arriba). Además de importantes personajes venecianos, también hay los restos de varios extranjeros. El compositor Igor Stravinsky, el poeta Ezra Pound y el empresario de ballet ruso Sergej Diaghilev están enterrados aquí.
20. Sant'Erasmo
Esta isla rural y bucólica fue conocida durante siglos como el Jardín del Dux, ya que era literalmente el centro agrícola de Venecia, y abastecía a la aristocracia con todo tipo de productos: frutas, vino, pescado, ganado y caza. Hoy en día, la isla sigue siendo una importante fuente de alimentos para los restaurantes y mercados de Venecia, y constituye una excursión perfecta de un día desde Venecia. Para llegar aquí en transporte público deberás ir hasta Murano y cambiar de Vaportetto hasta Sant'Erasmo. Podrás explorar la isla a pie o en bicicleta, pasando por campos de alcachofas violetas, granjas que producen miel fresca y viñedos de Prosecco hasta donde alcanza la vista, con las vistas más increíbles de la laguna circundante.
Mapa de lugares secretos y alternativos
Recuerda que este mapa solo es de lugares poco turísticos. Te recomendamos consultar el mapa de Venecia general donde también figuran los lugares más destacados entre muchas más cosas.